top of page
Foto del escritorfarmaciasanjuanmk

Lo que nuestro pulso nos dice de nuestra salud

Actualizado: 27 dic 2024

El pulso, o frecuencia cardíaca, es uno de los signos vitales más importantes del cuerpo humano. Este indicador no solo nos informa sobre el ritmo de nuestro corazón, sino que también puede ser una ventana clave para evaluar nuestra salud general. En este artículo, te explicamos qué nos dice el pulso, cómo medirlo y qué factores pueden alterarlo..


¿Qué es el pulso?

El pulso es el número de veces que el corazón late por minuto. Este ritmo se puede sentir en distintas partes del cuerpo, como en la muñeca (arteria radial) o el cuello (arteria carótida). Su frecuencia puede variar dependiendo de factores como la edad, el nivel de actividad física, el estrés y el estado de salud.


Valores normales de la frecuencia cardíaca

  • Adultos en reposo: Entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm).

  • Deportistas: Entre 40 y 60 lpm debido a un corazón más eficiente.

  • Niños y bebés: Frecuencia más alta, entre 100 y 160 lpm, dependiendo de la edad.

Si bien estos valores son guías generales, cualquier cambio abrupto o persistente en el pulso debería ser motivo de consulta con un profesional de la salud.


¿Qué nos puede indicar un pulso anormal?

  1. Pulso rápido (taquicardia):

    • Estrés, ansiedad o ejercicio intenso.

    • Fiebre o infecciones.

    • Problemas cardíacos, como arritmias.

  2. Pulso lento (bradicardia):

    • Puede ser normal en deportistas.

    • Problemas como hipotiroidismo o enfermedades del corazón.

  3. Pulso irregular:

    • Puede indicar arritmias cardíacas.

    • Otras causas incluyen desequilibrios electrolíticos o efectos secundarios de medicamentos.



Cómo medir tu pulso en casa

Medir el pulso es sencillo y solo necesitas un reloj con segundero:

  1. Siéntate y relájate durante unos minutos.

  2. Coloca dos dedos (normalmente índice y medio) en la arteria radial, en la parte interior de tu muñeca.

  3. Cuenta los latidos durante 60 segundos.


Factores que afectan el pulso

  • Actividad física: Aumenta durante el ejercicio y disminuye en reposo.

  • Emociones: Estrés, miedo o felicidad pueden acelerarlo.

  • Edad: A medida que envejecemos, el pulso en reposo tiende a disminuir.

  • Estado de salud: Condiciones como anemia, deshidratación o infecciones lo pueden alterar.

  • Medicamentos: Algunos fármacos, como los betabloqueantes, pueden disminuirlo.


¿Cuándo consultar a un profesional?

Consulta a tu médico si notas:

  • Un pulso en reposo constantemente superior a 100 lpm o inferior a 50 lpm.

  • Latidos irregulares persistentes.

  • Palpitaciones frecuentes.

Estos signos podrían indicar una condición subyacente que necesita atención.


Conclusión

El pulso es mucho más que un simple número; es una herramienta poderosa para conocer nuestra salud. Prestar atención a sus cambios y aprender a interpretarlos puede ayudarnos a detectar problemas a tiempo y mejorar nuestro bienestar general. ¡Cuidemos nuestro corazón!


En SJ8 nos preocupamos por tu salud. Si tienes dudas o necesitas recomendaciones personalizadas, no dudes en visitarnos o contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte!

19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page